Cómo el no saber estudiar o aprender repercute en nuestro futuro

‘Mientras los niños y los jóvenes disfruten de sus estudios, continuarán estudiando a lo largo de su vida, y de eso depende su felicidad’ LRH.

Padres y jóvenes necesitan saber todo lo que puedan acerca de lo ‘qué es estudiar’. Padres educados son capaces de comunicar a sus hijos lo bonito que es ‘estudiar’. Jóvenes educados pueden llegar muy lejos sin saber seguir un método claro para ‘estudiar’.

            ¿Qué es estudiar?

Estudiar no es grabar en la memoria las hojas impresas de un libro. Estudiar es principalmente observar, mirar con atención y adquirir algún conocimiento, compararlo, despertar el juicio, etc … Uno estudia para saber como hacer cosas.

              ¿Qué es ser esponja?

Hay personas que son verdaderas esponjas humanas, que absorben una información que se mantiene en su mente como  una masa sin digerir. Esa información es inútil, porque no lo sabe aplicar a nada en su vida.

Las esponjas humanas lo conocen todo en teoría pero les falta la aplicación.

Las ‘esponjas humanas’ se empapan de información sin obtener conocimiento alguno. PARA NO SER ESPONJAS DEBEMOS SABER ESTUDIAR.

¿En qué consiste la tecnología de estudios?

Una tecnología de estudios es una organización de datos y formas para dirigir la atención y el esfuerzo de uno para lograr un resultado que se desea.

Considero de gran interés el desarrollar las técnicas de aprendizaje intelectual siguiendo una metodología de estudio. Es muy importante que los estudiantes sepan la causa real de la desgana, el aburrimiento o cuando todo les parece muy difícil; y sepan qué hacer y no que conozcan de memoria ciertos temas sin entender lo que leen.

La coordinación entre profesor y alumno es vital siempre que se mantenga el propósito ahí, con vistas a lo que el estudiante desea hacer en un futuro.

Esta tecnología de estudios consiste en HABITUAR al alumno al uso constante del diccionario. Un estudiante debe saber como manejar el diccionario para adueñarse del entendimiento de cada palabra, debe saber como manejar las palabras. Y darse cuenta que no debe pasar a la palabra siguiente sin haber comprendido la anterior, ya que las palabras nos comunican las ideas y si estas no las entendemos pueden crearse lagunas y a la larga lentitud y torpeza. La mayoría de los fracasos escolares son debidos a pasar palabras no entendidas. Es triste que esto no se reconozca en la arrogante y poco auto crítica educación oficial.

El alumno en general desea saber lo que significan las palabras que está utilizando y debe entender el sentido de la frase.

Un estudiante, con dificultades puede realizar correctamente el ejercicio y no aprender nada acerca de lo que está haciendo, en tanto que un alumno aventajado extraerá conclusiones que el ejercicio pretendía sugerir.

Enseñar o mostrar como funciona algo, se hace imprescindible. Esto te lleva a entender cómo se hace. Demostrar no consiste solo en explicar; es un equilibrio entre lo que se dice y la acción.

Un ejemplo de ello podemos verlo en la interpretación que el protagonista hace en la película ‘El Club de los poetas muertos’ de Peter Weir.

Propósito en el estudio

El fin de la educación intelectual debe ser el desarrollo de las facultades: el educador ha de ‘enseñar a pensar, no en qué pensar’; y para que el hombre no sea solamente un ‘diccionario abierto’ necesita adquirir conocimientos, PARA ASIMILAR ESTOS CONOCIMIENTOS DEBEMOS SABER COMO APRENDER O ESTUDIAR.

Creo que los padres todavía no saben que ser un estudiante hoy en día es de las cosas más sacrificadas que existen. Imagínate a un animal que es disecado y le introducen trapos para que tenga la apariencia de vivo, pues igual es lo que hoy en día se hace con el estudiante, pero en este caso se le introduce información que no entiende en su mayoría y que tiene que fijarla de memoria para aprobar. ¡Qué pobre propósito! Estudiar para aprobar, aprobar para el título, tomar el título para colocarse en un trabajo decente; ¿No es un pobre propósito? El trabajador o profesional nace de una buena educación donde la practica está al orden del día, no fomentarlo es lo que crea el paro, ya que solo tiene información en la cabeza sin saber por qué y sin entender para qué.

Esto es lo que hoy en día falta en la educación: LA DEMOSTRACIÓN en el estudio.

El descubridor de esta tecnología, el filósofo y educador Lafayette Ronald Hubbard decía entre otras cosas:

“La vida no debe estar en un libro de texto. La vida no debe estar en un departamento de la universidad. La vida debe estar donde está- Y en donde está, está respirando y viviendo. El conocimiento de la vida debería estar en manos de aquellos que están viviendo. Estos son los que deberían tener el conocimiento de la vida.”.

Mostró las razones de porqué la gente es analfabeta*. En los últimos cuarenta años, programas que usaban ésta ‘técnica de estudio’, han sido implantados exitosamente en los Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Sudáfrica y muchos más países, tanto en Europa como en otros continentes.

En China, los profesores son enseñados sobre esta tecnología antes de impartir sus clases.

Recuerdo que en uno de los colegios donde los estudiantes son enseñados usando esta metodología de estudios, concretamente en Inglaterra, el colegio se llama GREENFIELDS (verdes campos) en el sur de Londres, una maestra me aclaraba la palabra ‘profesor’:dicha palabra significa mostrar y demostrar, causar saber y entendimiento en el estudiante, no confusión. Por tanto, es responsabilidad del profesor que el estudiante sea capaz. Sé que es algo difícil (me decía la profesora), pero en GREENFIELDS es posible; de la misma manera que un piloto de avión es bien enseñado porque juega con vidas humanas, cualquier profesor o colegio puede hacerlo.

No creo que uno tenga que pagar para que luego tenga que acudir a recibir clases particulares.

Si un estudiante se aleja del estudio, es responsable el profesor, pero más aún el Ministerio de Educación quien debería de despertar y tomar responsabilidad, y ver de que manera es causante de que los profesores y alumnos no sean compatibles.

Es evidente el denso programa que el ministerio envía a cada colegio, siendo en su mayoría información inútil.

Y los padres se centran solo en la nota sin fijarse en su aplicabilidad, porque la mayoría de los estudiantes no saben cómo estudiar.

El poeta Rabindranath Tagore decía y con mucha razón «Leemos mal el mundo, y decimos luego que nos engaña». –

*Anafalbetismo: Incapacidad de leer y escribir, o falta de educación en general

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?